Ya una vez, con su maravillosa La edad de la inocencia, Edith Wharton me demostrĂ³ su enorme talento y capacidad para describir y retratar una de las pasiones humanas mĂ¡s difĂciles, dulces, complejas y misteriosas que existen: el amor. Pero me refiero a esa clase de amor que, por imposible, convierte a los amantes en dos incautos rebeldes que se precipitarĂ¡n, casi con certeza, a un trĂ¡gico desenlace.
¿QuiĂ©n es Ethan Frome? Es el nombre del protagonista masculino de esta historia; un joven humilde que vive en Starkfield, una regiĂ³n ficticia de Massachussetts, junto a su enfermiza esposa, y Mattie, la prima de esta. Como es de esperar, entre Ethan y la chica surge inevitablemente un romance que los harĂ¡ felices y desdichados a un tiempo.
Ethan Frome (1911), es un libro breve y sencillo, pero redondo y conciso, que en pocas pĂ¡ginas desarrolla un tema profundo, complejo. No solo hablamos de un amor que en sĂ mismo resulta inapropiado para los protagonistas, sino que tambiĂ©n es, a los ojos de una sociedad rural, una especie de aberraciĂ³n. Por lo tanto, es necesario mantener el secreto oculto, pero ya se sabe que cuando se trata de amor, lo realmente difĂcil es esconder los sentimientos.
AsĂ, podrĂamos decir que el segundo tema mĂ¡s importante de esta historia estĂ¡ en relaciĂ³n con las convenciones sociales, con las frustraciones de los individuos por su escasa libertad, por no poder elegir libremente, algo que Wharton supo reflejar y criticar muy bien en sus novelas. Ethan se debate entre lo que estĂ¡ bien y lo que realmente desea, aunque poco a poco serĂ¡n sus pasiones las que lo terminen dominando.
Como digo, esta novela es como una de esas tacitas de porcelana para el tĂ©: frĂ¡gil y delicada, pero bien hecha, bien planteada y de no escasa importancia, a pesar de su "tamaño". Una buena oportunidad para recordarnos que lo bueno, si breve, dos veces bueno.
LeĂ La edad de la inocencia hace años, y me pareciĂ³ una magnĂfica obra. Mientras la leĂa, eso sĂ, sentĂa que era una lectura un tanto pesada, que te obligaba a leer despacito. Pero al cerrar el libro me quedĂ© con la sensaciĂ³n de que habĂa leĂdo una obra muy bien hecha, y que sabĂa reflejar muy bien tanto las emociones como las convenciones sociales.
ResponderEliminarNo conocĂa esta obra de Wharthon, pero sĂ la de "La casa de la alegrĂa", que al tengo en casa pendiente.
Un saludo!
No conocĂa tampoco este libro de Edith Wharton, pero me gusta cuando en poco se cuenta mucho. Aunque estoy buscando otro tipo de lecturas cara a los calores, este me ha conquistado ;)
ResponderEliminarBesos
No tengo palabras para expresar lo mucho que me gustĂ³ La edad de la inocencia. Es muy lento y descriptivo pero es todo es tan dramĂ¡tico e intenso y estĂ¡ tan bien escrito, que ay...<3
ResponderEliminarMenos mal que no soy la Ăºnica que no conocĂa este libro... Apuntado me lo llevo, como dijo Ana en el comentario anterior no es lectura muy veraniega, pero ya sabemos que por estas tierras el verano dura poco ;)
Bicos! :)
No lo conocĂa pero leĂ "Las hermanas Bunner" y me encantĂ³ asĂ que me lo llevo, que siempre es agradable leer a esta autora. Abrazo!
ResponderEliminarPara lo corta que es, es una novela muy grande. No puedo olvidar ese ambiente que se narra, y ese final. Sin palabras.
ResponderEliminarUn beso :)
Bueno y breve en la misma frase, suena genial. Me alegro de que no sea el tĂpico romance, por que no soy mucho de ello.
ResponderEliminarQuĂ© novela tan buena, por favor. ¡Y quĂ© final! Me alegra que coincidamos una vez mĂ¡s :)
ResponderEliminarBesos.