QuĂ© te voy a contar yo, una jovenzuela del siglo XXI, a ti, Virginia, que has sido una de las primeras en proclamar en voz alta eso de que no hay motivos para creer que las mujeres seamos inferiores a los hombres (y menos aĂşn en literatura) en una Ă©poca bastante más complicada que la mĂa.
Confieso que nunca he sido una gran fan de tus novelas por motivos que no vienen ahora al caso. Pero Una habitaciĂłn propia ofrece algo diferente. Vale, igual es que no soy del todo objetiva como feminista. NO, quĂ© narices, este ensayo me ha gustado porque, entre otras cosas, tuviste los ovarios para decir grandes verdades que muy pocos se atrevĂan, y además presentando argumentos razonables, todo ello con gran elegancia y elocuencia.
Mucho ha llovido desde aquella conferencia que diste sobre las mujeres y la literatura. No cabe duda de que estarĂas orgullosa de ver lo mucho que hemos conseguido, a pesar de todo.
Siempre me pregunté por qué será que durante tanto tiempo se redujo a las mujeres a una miserable nada, a la condena del anonimato y la esclavitud de la invisibilidad. Empiezo a creer que, como dices tú, pueda deberse a
"ese interesante y oscuro complejo masculino que ha tenido tanta influencia sobre el movimiento feminista; ese deseo profundamente arraigado en el hombre no tanto de que ella sea inferior, sino más bien de ser él superior."
Entristece pensar tambiĂ©n en eso que dices de que no hay casi rastro de grandes figuras femeninas literarias hasta el siglo XIX, y que todavĂa no haya un hueco lo suficientemente grande en la historia dedicado a grandes conquistadoras, lĂderes de grandes naciones o ejĂ©rcitos (porque no las ha habido). Dices que la novela parece ser el medio de expresiĂłn predilecto para la escritura femenina, porque de alguna forma se nos han cerrado las puertas de la poesĂa y otros grandes gĂ©neros.
Y como afirmas, esto puede ser debido a que una mujer con el genio, la creatividad y la capacidad de Shakespeare en muchas Ă©pocas la hubiesen convertido en vĂctima de su propio talento (algo que posiblemente sabĂas ya de muy buena mano):
"cualquier mujer nacida en el siglo diecisĂ©is con un gran talento se hubiera vuelto loca, se hubiera suicidado o hubiera acabado sus dĂas en alguna casa solitaria en las afueras del pueblo, medio bruja, medio hechicera, objeto de temor y burlas. Porque no se necesita ser un gran psicĂłlogo para estar seguro de que una muchacha muy dotada que hubiera tratado de usar su talento para la poesĂa hubiera tropezado con tanta frustraciĂłn, de que la demás gente le hubiera creado tantas dificultades y la hubieran torturado y desgarrado de tal modo sus propios instintos contrarios que hubiera perdido la salud y la razĂłn."
Sin embargo, lo que me gustĂł realmente de Una habitaciĂłn propia es el carácter de tus palabras. Tal vez disimulases muy bien, pero el caso es que no dejas espacio para la amargura ni para una denuncia derrotista, sino que confĂas totalmente en la proximidad de un futuro prometedor con una certeza y una confianza en ti misma dignas de admiraciĂłn. Tan segura estabas, que tanta razĂłn tenĂas.
Lo Ăşnico que lamento decirte es que aĂşn hoy quedan muchas mujeres sin una habitaciĂłn propia. De hecho, muy pocas pueden presumir de tener realmente un cuarto propio, algo que sea enteramente de ellas. Una libertad completa. La gran mayorĂa, a veces tenemos que conformarnos con compartirla de manera bastante descompensada; eso si no nos obligan a quedarnos relegadas a una esquina oscura y frĂa de ese espacio que nos arrebatan.
Pero vamos por buen camino librando una batalla que, como bien afirmaste aquella lejana tarde de 1928, aĂşn en la oscuridad y la dificultad, merece la pena luchar.
Recibe un cordial saludo y un auténtico agradecimiento.
Fdo: tú, yo, y muchas más.
Muy interesante la entrada! yo aĂşn no me he estrenado con la autora pero ya va siendo hora. Lo que no quiero es que me influyan las expectativas ahora mismo que todo el mundo habla de la autora por las redes sociales.
ResponderEliminarUn beso!
Pues hablando en este mes de enero de propĂłsitos lectores, tengo pendiente a Virginia Wolf en general (y a "Una habitaciĂłn propia" en particular) desde hace mucho. A ver si este 2017 cae.
ResponderEliminarUn abrazo.
ResponderEliminar¡Hola! Te devuelvo la visita, je je.
Estoy terminando una biografĂa de Virginia Woolf, en concreto la de Irene Chikiar Bauer (más de 900 páginas, que se dice pronto).
Recomiendo encarecidamente la lectura de cualquiera de sus libros, no dejan indiferente. Si este año te pones, seguro que harás unas reseñas estupendas.
Hace años leà sus diarios y varias de sus novelas. Me gustan sus libros, revolucionó la forma de narrar de un modo impensable, y más tratándose de una mujer en aquellos años.
Sin embargo, lo que me gusta más es leer sus diarios y sus pensamientos más profundos, donde muestra la necesidad imperiosa que siente por escribir. Y he de decir que se contagia. Cada vez que leo algo suyo, una parte de mĂ se remueve y tengo que sentarme al teclado, sĂ o sĂ.
Y eso... eso es vida.
Gracias Virginia.
ResponderEliminarA ti tambiĂ©n SofĂa.
Gracias.